Como Niño con triciclo nuevo

Como Niño con triciclo nuevo
¿Quien no se acuerda de su primer triciclo?

lunes, 12 de mayo de 2008

Informe ejecutivo nº4

  • Objetivo de la Actividad:

    1. Representar los conceptos básicos de la perspectiva conductista del aprendizaje, a través de un ordenador gráfico.

  • Visita las siguientes páginas que te ayudaran para la construcción de un mapa conceptual sobre el tema seleccionado:

    1. http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual

    2. http://www.monografias.com/trabajos4/teorias/teorias.shtml

    3. http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml

  • En base a lo visto en este informe podríamos decir que en relación a la construcción ordenador gráfico (mapa conceptual) logramos entender con claridad lo propuesto en este, por lo mismo valoramos el aporte que realiza en nuestro propio proceso de aprendizaje esta herramienta.

  • Con lo visto en el contenido, destacamos el desarrollo de esta corriente o de cierta manera los aportes que entregan loa autores analizados, puesto que el casual descubrimiento de Paulov acerca del estimulo y respuesta condicionada, pasando por Skinner y la incorporación de la variable reforzamiento a la díada estimulo respuesta y como finalmente el aporte de Bandura, pero no menos importante, sobre integrar conceptos cognitivos a un
    modelo conductista si no también el considerar sujetos y no individuos a sus teorías.

  • tresciclosestudiantil@gmail.com

Informe ejecutivo nº 3


  • Objetivo de la actividad:

1. Construir un concepto concensuado de psicología educacional.

  • Psicología Educacional:

Rama de la psicología en la cual se estudian los aspectos que tienen que ver con la adquisición y potencialización de los procesos del aprendizaje.

Para apoyar el concepto te invitamos a revisar las definiciones que la crean en la Web:

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Psicologia

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa

  • El trabajo realizado nos sirvió, en base al concepto construido, para debatir con respecto a como podemos influir como profesionales de una u otra manera en el proceso de la educación formal en nuestro país.

tresciclosestudiantil@gmail.com

domingo, 11 de mayo de 2008

Informe ejecutivo nº 2

  • Objetivo de la actividad:
  1. Conocer las aplicaciones practicas de la psicologia educacional en el proceso ensenanza-aprendizaje.
  • Desarrollo de la actividad:
La psicologia, como ciencia que estudia entre alguno de sus temas puntuales la conducta y cognición de los individuos, puede aportar de manera importante datos que apoyen el proceso que vive un educando en su vida estudiantil, pues no sólo intervendria en la manera como el sujeto aprende si no también en los factores que influyen como externos de la persona.

  • Conclusión
La psicologia educacional se presenta a nuestra opinión como una excelente oportunidad, no tan sólo para los educandos sino también para la comunidad escolar en general, presentando oportunidades de integración y una visión particular de los problemas y potenciar los conceptos necesarios para un buen desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

Informe ejecutivo nº 1

  • Objetivo de la actividad:
  1. Elige un nombre que represente al grupo de trabajo.
  • Desarrollo de la actividad:
  1. El concepto tresciclo representa un juego de palabras donde:
a) Tres ciclos, implica que cada uno de los integrantes cumple un ciclo de vida estudiantil.

b) Triciclo, implica que tres elementos en conjunto producen un avance.

  1. Cuales son nuestros roles
Sergio Valencia: Creativo
Cesar Gutierrez: Sintetizador
Manuel Ravanal: Digitalizador
  • En general el producto refleja el estado interno del grupo, que pretende tranformarse en un gran equipo de trabajo. Creemos que en el resultado final influyó la buena comunicación y la participación efectiva de cada uno de los integrantes.